INDESIGN - EJERCICIO LIBRO
INDESIGN - EJERCICIO LIBRO
ÍNDICE
- Proyecto y creación de nuevo documento
- Numeración automática de páginas
- Título y autor en páginas alternas
- Páginas desplegables
- Cajas de texto
- Panel carácter
- Panel párrafo
- Notas a pie de página
- Crear secciones
- Empaquetar
- Resultado de la maquetación
PROYECTO Y CREACIÓN DE NUEVO DOCUMENTO
El ejercicio consiste en maquetar un mínimo de 32 páginas del libro "Vacío Perfecto" de Stanislaw Lem, según las especificaciones contenidas en la imagen anterior.Para ello empezaremos marcando la opción de Aspectos Esenciales en nuestro Indesign.
Ventana/Espacio de Trabajo/Aspectos Esenciales.
Después crearemos un documento nuevo (Archivo/Nuevo/Documento) con las siguientes características:
- Valor de Documento: A medida
- Calidad: Impresión
- Número de páginas: 32 por ejemplo. Después añadiremos más si las necesitamos.
- Marcaremos la casilla de Páginas Opuestas, si no está marcada.
- Número de página inicial: 1
- Tamaño de página: Anchura: 145 mm Altura: 210 mm (ya que hablamos de un libro de bolsillo).
- Número de Columnas: 1
- Medianil: Es la distancia entre columnas. En este caso como solo le indicamos una columna, no necesitamos este valor.
- Márgenes: Pincharemos el icono de la cadena central para poder poner nuestros márgenes a medida.
Superior: 21 Interior: 25
Inferior: 15 Exterior: 15
- Sangrado: 2 mm. en todas las casilas (las imágenes las llevaríamos hasta la marca de sangrado. En este caso el libro no contiene imágenes).
- Anotaciones: Espacio reservado para anotaciones personales. No se verá en la impresión.
Superior: 5 Inferior: 30 Interior: 5 Exterior: 5
Si posteriormente quisiésemos modificar estos valores lo haríamos en Archivo/Ajustar documento/Sangrado y Anotaciones.
- BOTON OK para crear el documento.
A la maquetación le podemos dar la estructura y diseño que más nos guste, fijándonos en la forma en que están maquetados otros libros. En mi caso colocaré el título y autor centrado en la primera página. La segunda página (izquierda) colocaré los créditos. En la tercera página (derecha) irá el índice del libro. La cuarta página (izquierda) estará en blanco. Y en la quinta página empezará el primer capítulo, con su título centrado en mitad de la página y el texto a continuación. Los capítulos siempre empezarán en el centro de una página de la derecha.
La fuente tipográfica que utilizaré será Adobe Garamond Pro para todos los textos. La misma letra en Itálica la utilizaré para la numeración de páginas, título y autor, y para las notas a pie de página.
NUMERACIÓN AUTOMÁTICA DE PÁGINAS
Lo primero que haremos es crear una página maestra para la numeración automática de páginas (Menú contextual del panel Páginas/Nueva página maestra), con los siguientes valores:
Prefijo: B
Nombre: Numeración Automática
Después, en la página maestra crearemos un marco de texto con la herramienta Texto y lo colocaremos en la esquina inferior izquierda de la página izquierda (fuera del margen).
Con el marco de texto seleccionado nos iremos a Texto/Insertar Carácter Especial/Marcadores/Número de Página Actual. Esto nos colocará una B en nuestro cuadro de texto. Seleccionamos la B y la ponemos en tipo de letra Itálica para que la numeración aparezca en cursiva.
El cuadro de texto lo copiaremos y lo pegaremos en la página maestra de la derecha (esquina inferior derecha).
Para asignar la numeración a las páginas, arrastraremos la página maestra (B-Numeración Automática) a las páginas donde nos interese que aparezca. Si queremos que nos enumere todas las páginas, como es el caso, nos iremos al menú contextual del panel Páginas/Aplicar página maestra a páginas. Le indicaremos "Todas las Páginas" y pulsaremos OK.
TÍTULO Y AUTOR EN PÁGINAS ALTERNAS
Crearemos nueva página maestra con el nombre Título Autor.
En la página izquierda colocaremos el título y en la derecha colocaremos el autor, siguiendo el procedimiento anterior. Posteriormente lo asignaremos a todas las páginas.
Tanto con la numeración automática como con las páginas alternas, si no nos interesa que aparezca en alguna página concreta, basta con arrastrar una página maestra en blanco a esa página.
PÁGINAS DESPLEGABLES
Si quisiéramos incorporar páginas desplegables a algunas páginas de nuestro libro, crearíamos una página maestra con un tamaño un poco más pequeño para que se pueda plegar (10 mm. menos de ancho que las normales).
Arrastramos la página maestra a la página donde queramos que aparezca el desplegable.
CAJAS DE TEXTO
Con la herramienta Texto haremos un marco rectangular ajustado a los márgenes. También lo podemos hacer con la herramienta Marco Rectangular y botón derecho del Ratón/Contenido/Texto.
Para conectar los marcos de texto (nos servirá para pegar texto masivo de forma que lo que no quepa en la página, pase a la página siguiente).
En la opción de menú Ver/Extras podemos mostrar u ocultar los enlaces de texto.
PANEL CARÁCTER (MENÚ TEXTO/CARÁCTER)
Botón Kerning (en milésimas de eme): Regula el espacio entre letras.
Óptico: Ajusta la separación entre caracteres adyacentes según sus formas.
Métrico: Por defecto corrige en pares de letras específicos.
Botón Tracking: Regula el espacio entre letras de forma masiva.
PANEL PÁRRAFO (MENÚ TEXTO/PÁRRAFO)
Para nuestro texto lo ideal es justificar con la última línea alineada a la izquierda.
Sangría Izquierda de la Primera Línea: Nos sirve para colocar una sangría a la primera línea de cada párrafo.
Espacio entre párrafo: Regula el espacio entre un párrafo y otro.
Capitular: Nos sirve para poner la primera letra de cada párrafo más grande que las siguientes.
NOTAS A PIE DE PÁGINA
Para colocar una nota a pie de página nos situaremos inmediatamente después de la palabra donde queramos hacer la aclaración y nos iremos a Texto/Insertar notas a pie de página.
Esto nos colocará un número a la derecha de la palabra y un espacio al final de la página para escribir la anotación que deseemos.
A continuación nos iremos a Texto/Opciones de nota al pie de página del documento e introduciremos la siguiente configuración:
Estilo: 1,2,3,4...
Comenzar en: 1
Reiniciar numeración cada: Sección
Mostrar prefijo/sufijo en: Referencia de nota al pie de página
Prefijo: Espacio fino. A continuación del símbolo que nos muestra escribiremos el signo de abrir paréntesis "(".
Sufijo: Pondremos el símbolo de cerrar paréntesis ")".
Formato:
Número de referencia de nota al pie de página en texto:
Posición: Aplicar superíndice
Estilo de carácter: CREAREMOS UN ESTILO DE CARÁCTER Y UN ESTILO DE PÁRRAFO PARA INDICARLO EN ESTAS CASILLAS.
Para ello abriremos el panel Ventana/Estilos/Carácter y Párrafo. Seleccionamos la marca (1) y la ponemos en cursiva. En el panel Texto/Estilo de Carácter nos vamos a Menú/Crear estilo nuevo y le damos un nombre al estilo: Estilo Referencia Nota Pie. OK.
Después seleccionaremos el texto del pie de página y le daremos un tamaño de 9 y lo pondremos en cursiva, ajustando también el espacio de interlineado. En el panel Texto/Estilo de Párrafo nos vamos a Menú/Crear estilo nuevo y le damos un nombre al estilo: Estilo Nota al Pie. OK.
Ahora volveremos a abrir el panel Texto/Opciones de nota al pie de página del documento y asignaremos el estilo de carácter y el estilo de párrafo.
Dentro de este mismo panel nos iremos a la pestaña Maquetación y activamos "Permitir división de notas al pié de página, y en la parte inferior colocaremos Sangría izquierda: 3 mm; Anchura: 10 mm; Desplazamiento: 0. OK.
A PARTIR DE AHORA, TODAS LAS NOTAS QUE INSERTEMOS IRÁN CON LOS ESTILOS QUE HEMOS CREADO.
CREAR SECCIONES
Según las instrucciones del trabajo a realizar, debemos crear una sección por cada capítulo para así poder reiniciar el contador de numeración de los pies de página cada vez que empecemos un capítulo nuevo.
Para ello nos iremos al panel de Páginas y seleccionaremos la página donde comienza el capítulo. Sobre ella, pulsaremos el botón derecho del ratón y nos iremos a Opciones de numeración y sección.
Marcaremos la casilla Iniciar Sección y dentro de esta opción marcaremos Numeración automática de páginas. OK.
Repetiremos este proceso en cada página de inicio de capítulo.
UNA VEZ HECHO TODO ESTO ESTAMOS PREPARADOS PARA INCORPORAR NOTAS A PIE DE PÁGINA EN CADA UNO DE LOS CAPÍTULOS DEL LIBRO.
EMPAQUETAR
El próximo paso será empaquetar el proyecto. Para ello nos iremos a Archivo/Empaquetar y pulsaremos el botón EMPAQUETAR y en la siguiente ventana pulsaremos en CONTINUAR.
Esto nos creará una carpeta con las siguientes carpetas y archivos:
- Carpeta Document Fonts: Donde encontraremos las fuentes utilizadas.
- Carpeta Links: Donde tendremos las imágenes vinculadas.
- Fichero Instrucciones.txt: Aparecerán las instrucciones de impresión.
- Fichero .idml: Será nuestro fichero master compatible con otras versiones de Indesing.
- Fichero .indd: Será nuestro fichero master original.
- Fichero .pdf: Será una copia de nuestro fichero en formato PDF.
RESULTADO DE LA MAQUETACIÓN DEL LIBRO
SEIS PRIMERAS PÁGINAS
Comentarios
Publicar un comentario