MATTE PAINTING II

PROYECTO MATTE PAINTING II

En este caso a la hora de crear el documento en Photoshop prefiero un formato más apaisado para incorporar una serie de elementos y dale a la imagen un aspecto más narrativo.  Al documento le doy los valores de los proyectos anteriores y las medidas son: 320 mm x 190 mm.


La idea es crear un escenario o hábitat para una bestia diseñada en un trabajo de Historia de la Ilustración dedicado a los Bestiarios Medievales, con esta misma técnica de Matte Painting.




Esta imagen está creada utilizando el cuerpo de un Pangolín, la cabeza de un Cocodrilo Albino y colas con cabezas de Dragón.

La integración de los elementos la hice utilizando recortes de imágenes y utilizando la herramienta Deformar para darle la forma deseada a las diferentes colas de la bestia.  Posteriormente y con la estupenda herramienta de Igualar color (explicada en el anterior proyecto) fui dándole un aspecto uniforme a toda la imagen.

Utilicé un pincel blando y pintura digital para perfeccionar las uniones de las piezas.  A la capa del fondo le dí un color Marrón Oscuro y creé una nueva capa para incorporar un efecto de Niebla con un pincel de punta gruesa, suave y con muy poca opacidad.

Después añadí una textura con una imagen de Papel Antiguo y finalmente incorporé una Iluminación Puntual para resaltar ciertas zonas del animal y una Iluminación General para oscurecer los bordes de la imagen.

El uso de estas Herramientas lo tengo descrito detalladamente en el primer proyecto de Photoshop.



CREACIÓN DEL ESCENARIO PARA LA BESTIA


Como en esta ocasión el proyecto se trata de crear un escenario interior, se me ocurre una cueva con diferentes entradas de luz para jugar con la iluminación.

Para ello empiezo abriendo mi fichero de la Bestia y seleccionando todas las capas excepto las de Textura, Fondo y Niebla las arrastro a mi nuevo fichero de formato apaisado.  Hago esto para poder manipular posteriormente los elementos por separado en caso de necesitarlo. Al final combinaré las capas en una sola para poder utilizar la herramienta Igualar Color.
Selecciono a la bestia, la escalo al tamaño deseado y la coloco en la esquina inferior derecha de la imagen, ocultando la capa provisionalmente para que no me interfiera en el resto del trabajo.



La metodología de trabajo es la misma que en el proyecto anterior, empezando por buscar multitud de imágenes que me puedan ser útiles para crear el escenario.  De estas imágenes utilizaré algunas y otras no (mas vale que sobre a que falte).

Con varias imágenes de cuevas voy componiendo mi entorno y voy integrando, utilizando opacidades bajas y con las herramientas de Igualar color, Tono, Saturación y usando pincel suave y la herramienta Clonar en algunas zonas.

Añado una capa con una imagen de restos de esqueletos a modo de textura que le va dando a la imagen un aspecto interesante.





Una vez definidos los puntos de luz en la cueva, sigo añadiendo elementos para crear ambiente en la escena; personajes, bandadas de murciélagos, escaleras y una ciudad al fondo que se deja ver al atardecer.




Estos elementos los sigo integrando. Hago visible la capa donde está la bestia y empiezo a potenciar la iluminación de las áreas por donde entra la luz, haciendo selecciones de áreas y utilizando pincel suave con poca opacidad.

También voy creando las sombras de los últimos elementos incorporados a base de pintura oscura con poca opacidad y pincel de bordes suaves.

Posteriormente incorporo una capa en la parte inferior de color Azul oscuro lo cual hace que aparezcan ciertos tonos violáceos en algunas zonas.




Finalmente incorporo las capas de Iluminación General y Puntual, oscureciendo ciertas áreas de la imagen y haciendo incapié en la Bestia con la iluminación puntual (pequeñas luces y sombras) para conseguir más detalle en esos primeros planos.


RESULTADO FINAL



Comentarios